En el marco de los 20 años de la Carrera de Psicología, el 4 de abril tuvo lugar la Jornada de Gestión de Recursos Humanos, en el Centro de Convenciones del Campus UPSA.

La segunda versión de la Conferencia Internacional Great Place to Work reunió en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) a representantes de seis empresas premiadas por sus buenas prácticas laborales.

El 18 de abril se realizó el Taller de Gestión de la Innovación en los Emprendimientos, que estuvo a cargo de la docente Milka Costas, Responsable de la Incubadora de Empresas de la UPSA.

Estudiantes de la Carrera de Derecho, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la UPSA, realizaron entre el 6 y 9 de abril el viaje anual denominado “Periplo de Derecho”.

Esa actividad facultativa permitió conocer este año, en Sucre, instituciones con sede en la capital del país, tales como el Tribunal Supremo Electoral, la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Agroambiental.

La Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia presentó en el Salón Auditorio de la UPSA, el 12 de abril, el segundo volumen de su publicación “Análisis y Reflexiones”.

El libro incluye ensayos de seis expertos en protección de los derechos humanos, tanto desde la perspectiva constitucional boliviana como del sistema de protección continental.

La carrera de Administración de Empresas de la UPSA organizó el Seminario sobre “Lean Six Sigma”, dictado por el experto costarricense Alfonso Meneses, entre el 5 y 8 de abril.

La quinta versión del Foro de Emprendedores tuvo lugar el 7 de abril, con la participación de cuatro expertos que disertaron en el Centro de Convenciones del Campus de la UPSA, que es la entidad organizadora junto a Juventud Empresa.

La Carrera de Ingeniería Electrónica de la UPSA, a la cabeza del Dr. Julio Solano, celebró el 1º de abril el “Arduino Day” con tres talleres, en los niveles básico, medio y avanzado.

La UPSA participó, del 27 al 28 de marzo, en una reunión del Programa de Recursos Humanos e Intercambio (PRHI) del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), la institución académica fundada hace más de tres décadas y que integran las más importantes universidades de América Latina y Europa.


La UPSA participó en la Conferencia de la Asociación de Escuelas Colegiadas de Arquitectura (ACSA, por sus siglas en inglés), uno de los encuentros académicos más reconocidos del mundo, al que asisten decanos, jefes de carrera, directores de programas de investigación y extensión.


La Facultad de Humanidades y Comunicación organizó en la primera semana de marzo un ciclo de conferencias, que permitió a los estudiantes de la carrera Diseño y Gestión de la Moda escuchar a expertos que disertaron en el Salón Auditorio.

La UPSA recibió en el Campus, el 22 de abril, a 20 profesores de secundaria con la finalidad de crear vínculos con el equipo docente del Departamento de Matemática de nuestra casa de estudios superiores.

En el encuentro, los docentes intercambiaron ideas y propuestas que permitan mejorar la preparación de los bachilleres para el ingreso a nuestra Universidad.


El embajador de España Carmelo Angulo Barturen realizó una visita a las autoridades de la UPSA para estrechar relaciones en su calidad de Director del Instituto para la Cooperación y el Desarrollo Humano de la Universidad Camilo José Cela de Madrid (ICDH).


El presidente del directorio de la Fundación UPSA, Ing. Héctor Justiniano, fue invitado a disertar ante un concurrido auditorio conformado por socios e invitados del Rotary Club Santa Cruz de la Sierra.


La UPSA y la Universidad de Cádiz signaron un protocolo general de colaboración entre ambas instituciones, que contempla la realización de cursos, seminarios, actividades docentes e investigadoras e intercambios de estudiantes y docentes.



La Incubadora de Empresas de la UPSA puso en marcha sus actividades el 14 de marzo, con la presentación de proyectos de siete emprendedores, que realizaron una exposición de las ideas de negocios concebidas.